Los cocodrilos son reptiles acuáticos del orden 
Crocodilia.  Éstos constituyen la familia de los Crocodylidaey se 
encuentran en una gran  parte de los trópicos en África, en Asia, en 
América y en Australia. Estos  animales tienden a vivir en ríos lentos y
 de alimentan de una amplia variedad de  mamíferos y de peces vivos y 
muertos. Ciertas especies, en particular el  cocodrilo marino de 
Australia y de las islas del Pacífico, se aventuran a veces  bastante 
lejos en el mar.
En esta sección te hemos preparado diversos artículos
 de  cocodrilos para que los conozcas un poco más. Así, encontrarás 
información  sobre diferentes especies de cocodrilos, como los 
africanos,  los marinos o los famosos cocodrilos del Nilo,  aunque 
también podrás leer artículos de caimanes, aligátores y yacarés.
Para los más pequeños de la casa hemos preparado 
dibujos  para colorear de cocodrilos y para los más mayores tenemos 
bonitas fotos e  imágenes muy variadas. Como ves, tenemos un poco de 
todo para todos. Esperamos  que disfrutéis en nuestra sección de 
cocodrilos.
TIPOS : 
Del Nilo:
Si los peces constituyen la parte más importante de 
la  alimentación de los cocodrilos adultos, los individuos más grandes 
de esta  conocida especie de cocodrilos atacan también a los antílopes, 
cebras,  facoceros, animales domésticos e incluso a los humanos.
Según diferentes estimaciones, los cocodrilos del 
Nilo aún  matarían en nuestros días cerca de 300 personas al año. Las 
mujeres indígenas  que lavan su ropa blanca en el agua del río, frente a
 la orilla y de espalda al  curso de agua, son presas fáciles para estos
 poderosos depredadores.
Localización: Existen 7 subespecies diferentes
 del Cocodrilo  del Nilo que se encuentra en los siguientes países: 
África del Sur, Angola, Botsuana,  Sierra Leona, Uganda, Zaire, Burkina 
Faso, Camerún, Costa de Marfil, Gambia,  Ghana, Guinea, Guinea 
portuguesa, Kenia, Liberia, Madagascar, Malawi, Mali, Mauritania,  
Somalia, Sudan, Chad, Tanzania, Togo,  Mozambique, Níger, Nigeria, 
República Centroafricana,  Egipto, Etiopía, Gabón, Ruanda, Senegal, 
Zambia, Zimbabue.
Hábitat: Agua dulce aunque también zonas costeras de África  occidental.
Tamaño medio: 5 metros.
Dieta: Principalmente peces en la alimentación de los  individuos adultos.
![]()  | 
    ![]()  | 
Africano: 
Este cocodrilo africano de hocico estrecho posee mandíbulas  igualmente estrechas y más lisas que las de otros cocodrilos.
Su nombre científico es "Crocodylus Cataphractus".  
Cataphractus significa "vestido con una armadura". Esta armadura son  
sus escamas espesas que comienzan en su cuello, y que se prolongan a lo 
largo  de su espalda. Estas escamas lo diferencian de otros cocodrilos.
Localización: Su área de repartición se sitúa 
desde el sur  de Mauritania y Senegal hasta Angola, en Zambia, Zaire y 
al este de Tanzania.  Este cocodrilo vive en los mismos lugares que el 
Cocodrilo del Nilo.
Hábitat: Vive en los ríos, lagos, estanques y 
pantanos de  los bosques húmedos del oeste y centro de África. En 
ocasiones también hace  incursiones en las sabanas secas. También ha 
sido visto en lagunas de agua  salobre.
Tamaño medio: 2 - 3 metros.
Dieta: Su alimento consta mayoritariamente de larvas de  insectos acuáticos, anfibios, caracoles acuáticos y pequeños peces.
Marino: 
Este cocodrilo es probablemente el más grande y el 
más  pesado de los reptiles vivos. Su nombre científico es "Crocodylus  
Porosus". El nombre de la especie, porosus, viene de griego porosis  
(callosidades) y del latín osus (lleno de). Este nombre hace referencia a
 las  características de su hocico.
Estos cocodrilos son depredadores oportunistas, 
capaces de  atrapar a animales de gran tamaño como un búfalo adulto, 
tanto en el agua como  en tierra firme.
Fuera del agua, con capaces de desplazarse a una 
velocidad  próxima a la de un hombre corriendo, aunque sólo en pequeñas 
distancias.
Localización: Es la especie de cocodrilo que 
tiene el área  más grande de repartición. Así, lo podemos encontrar en  
la India, Sri Lanka, Filipinas, Las islas Salomón,  Bangladesh, 
Birmania, Tailandia, Brunei, Nueva Guinea, el Norte de Australia y 
Papuasia.
Hábitat: Viven en las aguas salobres de las ciénagas, aunque también los podemos encontramos en los deltas y en los ríos.
Tamaño medio: 6 - 7 metros
Dieta: Estos animales comen una importante 
variedad de presas. Los individuos más pequeños como desde insectos y 
crustáceos, hasta peces, ranas, serpientes acuáticas y pequeñas 
tortugas. Los más grandes suelen comer todo lo que se cruce en su 
camino: mamíferos, pájaros,etc.
![]()  | 
    ![]()  | 
Caiman de Anteojos:
El caimán de anteojos recibe muchos otros nombres: 
cachirre,  babilla o baba. Este caimán recibe su nombre más conocido 
(caimán de anteojos)  debido a la protuberancia (o cresta) ósea situada 
entre sus ojos, dando así la  impresión de que lleva gafas.
Localización: Sur de México, Centroamérica y el noroeste de  Suramérica.
Hábitat: Estos caimanes los podemos encontrar 
en los  diferentes tipos de cursos de ríos, en las aguas salobres de 
ciénagas y en  pantanos de rica vegetación.
Tamaño medio: 1'5 -   2'5 metros.
Dieta: El caimán de anteojos se alimenta de peces, reptiles,  aves, crustáceos, anfibios y pequeños mamíferos.
![]()  | 
    ![]()  | 
Aligatores Americanos:
Gracias
 a las medidas de protección su número ha aumentado  mucho desde los 
años 70, aunque su hábitat disminuyó mucho a causa de la  política de 
desecación de los pantanos.
Más bien temerosos y feroces en su estado puramente 
salvaje,  los aligátores se hicieron muy agresivos compartiendo el mismo
 territorio que  el de los hombres. Éstos llegan a devorar a animales 
domésticos, como perros o  gatos, aunque no son parte de su dieta 
habitual. Y tampoco es raro que ataquen  a humanos.
Localización: Carolina (Nordeste y Sur), 
Georgia (Centro y  Sur), Florida, Alabama (Centro y Sur), Mississippi 
(Centro y Sur), Arkansas  (Sudoeste), Luisiana, Oklahoma (Sudeste) y 
Texas (Sudeste).
Hábitat: Los aligátores américanos aprecian 
las zonas abiertas,  espaciosas y soleadas. Los encontraremos en aguas 
salobres, pantanos de agua  salada, estanques y en las charcas llenas de
 vegetación. También en  lagos y ríos.
Tamaño medio: 3,5 metros.
Dieta: Está constituida de insectos acuáticos,
 de conchas,  caracoles, y crustáceos, de ranas, salamandras y 
serpientes. Aunque también se  alimentan de tortugas, aves acuáticas e 
incluso de otros pequeños aligátores.
Aligatores Chinos:
El
 Aligátor Chino constituye una de las dos especies  actuales de 
aligátores. Es una especie feroz, salvaje, pero que no ataca al  hombre.
A diferencia del Aligátor Americano (más grande que 
él) cuyo  número aumentó gracias a los esfuerzos de conservación, el 
Aligátor de China  está casi totalmente extinguido de su hábitat natural
 a causa de la  transformación de las ciénagas en zonas de agricultura y
 de urbanización.
Localización: Los pocos individuos que quedan 
se encuentran en la desembocadura de Yang-tsê kiang y en los pantanos de
 Yueang, Wuhan y Nanchang. 
Hábitat: Estos aligatores viven en los ríos, 
en pantanos junto a las cañas y las plantas, y en las planicies 
inundables ricas en vegetación.
Tamaño medio: 1,50 - 1,80 metros.
Dieta: Se alimentan de conchas, crustáceos, insectos, peces, ranas, tortugas, serpientes, pájaros y mamíferos de pequeño tamaño.
Yacares Overos: 
El Yacaré Overo es una especie próxima al caimán de anteojos. Sin 
embargo,  se diferencian de éstos por la forma de su hocico, que es más 
ancho, y la  presencia de rayas de colores. Además, dus escamas también 
son más cortas y más  anchas.
Localización: Norte de Uruguay, Este de  Brasil, Norte y Este de Argentina, Bolivia, Perú y Paraguay.
Hábitat: Podemos encontrar Yacaré Overo en ríos tranquilos, lagos y estanques.
Tamaño medio: 3,50 metros.
Dieta: peces, anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos. 
FOTOS:
![]()  | 
    ![]()  | 
  
![]()  | 
    ![]()  | 
  
![]()  | 
    ![]()  | 














No hay comentarios:
Publicar un comentario